Características generales de los triángulos.
- Los lados de un triángulo pueden tener longitudes iguales o diferentes.
- Para que un triángulo se pueda formar es necesario que la suma de dos de sus lados se mayor que el tercer lado.
- La suma de los ángulos interiores de un tríángulo es igual a 180°
- Los lados de un triángulo pueden tener longitudes iguales o diferentes.
- Para que un triángulo se pueda formar es necesario que la suma de dos de sus lados se mayor que el tercer lado.
- La suma de los ángulos interiores de un triangulo es igual a 180°.
- La altura de un triángulo es la distancia vertical de la base del triángulo hacia el vértice opuesto a la base. Leer más…
Clasificación de los triángulos.
Los triángulos se pueden clasificar de acuerdo con la medida de sus lados y de acuerdo con la medida de sus ángulos.
Los triángulos de acuerdo con la medida de sus lados son:
- Triángulo equilátero: Sus tres lados tienen medidas iguales. Leer más…
- Triángulo isósceles: Dos de sus lados miden igual. Leer más…
- Triángulo escaleno: Sus tres lados tienen medidas desiguales. Leer más…
Los triángulos de acuerdo con la medida de sus ángulos son:
- Triángulo acutángulo: Tiene tres ángulos agudos (menores de 90°). Leer más…
- Triangulo rectángulo: Tiene un ángulo recto (90°). Leer más…
- Triángulo obtusángulo: Tiene un ángulo obtuso (mayor que 90°, menor que 180°). Leer más…