Un triángulo isósceles es aquel triángulo que tiene dos lados iguales y uno desigual.

La forma más común de observar un triángulo isósceles es colocando su lado desigual como su base, es así como se presentan las siguientes características de un triángulo isósceles:
- Dos lados iguales y un lado desigual.
- Dos ángulos iguales y uno desigual, los lados iguales del triángulo isósceles se intersectan formando el ángulo desigual.
- Un triangulo isósceles también es triángulo acutángulo si sus tres ángulos son agudos (menores de 90°).
- Un triangulo isósceles también es triángulo rectángulo si su ángulo desigual es un ángulo recto (igual a 90°).
- Un triangulo isósceles también es triángulo obtusángulo si su ángulo desigual es obtuso (mayor que 90°, menor que 180°).
- En un triángulo isósceles cuando su base es el lado desigual, su altura es la distancia del punto medio de la base hacia el vértice opuesto.
- En un triángulo isósceles, cuando la base es uno de los lados iguales, su altura es el segmento perpendicular que une a la base al vértice opuesto de forma vertical.