Término algebraico.
Un término algebraico es una expresión que consta de una o más literales que no se encuentran separados por ninguna suma o resta. Un término algebraico se compone de:
- Signo (positivo o negativo).
- Coeficiente (es el número que multiplica a la parte literal).
- Parte literal (se compone de una o más literales no separadas por sumas o restas donde cada una lleva su propio exponente).
Reglas para escribir términos algebraicos.
- El coeficiente 1 no se escribe, por lo tanto cuando un término algebraico no tiene coeficiente este tiene el valor de 1.
- Si el coeficiente es -1, solo se escribe el signo -.
- Cuando un término algebraico no tiene signo, significa que su coeficiente es positivo.
- Cuando el coeficiente de un término algebraico es negativo debe escribirse el signo – de forma obligatoria.
- Cada literal lleva su propio exponente.
- Cuando una literal no tiene exponente, este exponente tiene valor de 1.
Grado de un término algebraico.
El grado de un término puede ser:
- Grado absoluto: Es la suma de todos los exponentes de la parte literal.
- Grado con respecto a una literal: Es el exponente de dicha literal.
Observa la tabla de ejemplos de grados absolutos:

Observa la tabla de ejemplos de grados con respecto a una literal:

Clases de términos algebraicos.
Las clases de los términos algebraicos son:
- Enteros: son aquellos que no tienen denominador literal.
- Fraccionarios: Son aquellos que tienen denominador literal.
- Racionales: Son los que no tienen radical (cualquiera de los ejemplos anteriores)
- Irracionales: Son aquellos que tienen radical.